- Acerca de mí
- Redes Sociales
-
-
El objetivo de esta página es el de dejar bien en claro una tendencia que a algunos les podra parecer egocéntrica, megalómana e incluso algo narcisista, pero que está empíricamente justificada: cuando afirmo algo, y sostengo mi opinión, es porque tengo razón.
Para explicar un poco la situación, se puede resumir en tres puntos:
En esto de restregarle a la gente sus errores, me he vuelto relativamente bueno, ya es casi un arte-ciencia al que he dado el nombre de malagüeriazción2). Consiste, esencialmente, en el arte-ciencia de asesorar a la gente con un alto grado de seriedad en mis áreas de especialidad, con el valor agregado de espetarle en cara las consecuencias cuando deciden no hacerme caso.
Sin embargo, entiendo que esta es una característica de mi persona no muy apreciada — a mí tampoco me gustaría que me echaran en cara el no haber confiado en alguien que a fin de cuentas obviamente tenía la razón. ¡Los compañeros de trabajo de Jack Bauer pasan por esa clase de problema todos los días, entiendo el pesar que puede significar! — Pero, al igual que con Jack Bauer, y a diferencia de muchas otras personas que simplemente “sueltan” opiniones sin fundamento como los opinólogos, yo asumo que me reprochen en esas condiciones porque sé que cuando recomiendo algo es porque sé que tengo la razón.
Entonces, ya que la cosa está clara, vamos al grano. Si estás consultando esta página es porque quieres pedirme consejo. Idealmente, quieres pedirme consejo sobre algun asunto en el cual tengo vasta experiencia… si no es así, no debieras estar consultandome a mí, sino a un experto en ese tema específico, busca en Google, te ayudará.
<box center red 75%|Aviso de Responsabilidad>
#lppTlarger[
No es de mi responsabilidad, las consecuencias que puedas enfrentar en el caso infortunado y bastante estúpido de tu parte, que, habiendo venido aquí para pedirme consejo, decidas desoir o de otra manera hacer caso omiso de mis recomendaciones. Te advierto que en el caso que decidas hacerlo terminarás en una condición peor que antes de haberme consultado, y que tu experiencia podrá ser reflejada y documentada públicamente por mi parte de la forma que yo crea más conveniente y divertido.
]#
</box>
Por supuesto, si estás de acuerdo con mis recomendaciones entonces no tienes nada que temer, y por mi parte puedo felicitarte por asesorarte de la forma correcta.
Nota de importancia: no vayas a confundir estas recomendaciones, que son profundamente eso, con mis gustos y preferencias, que son sólo eso, y que están en mi página en Wikipedia.
==== Casos ====
* Le advierto a la gente, desde hace ya cuatro años, que no pierda su tiempo (y su dinero) viendo los partidos o de otra manera apoyando a la Selección Chilena de Fútbol (adulta). Invariablemente me toca reírme en sus caras después de cada una de las obvias derrotas o empates mal jugados del equipo. La gente me recrimina mi “pesimismo”, y me habla de conceptos malentendidos como “lealtad”, “patriotismo” e incluso justificando sus acciones en conceptos más vagos como “esperanza”…
* De la misma forma recomiendo no inscribirse en el registro nacional de votantes (el llamado Registro Municipal). Ser un “ciudadano” no trae muchos más beneficios que los males que implica el tene que ir a votar por un montón de incompetentes como Ricardo Lagos, más el “detalle” de la probabilidad3) de salir escogido “Vocal de Mesa”.
* Escribir en contra del Transantiago tres veces a finales del año 2006, en los diarios El Mercurio y La Tercera. Sólo una de las cartas fue publicada.
* En cierto lugar en que trabajé, no se me hizo caso cuando advertí que no era buena idea comprar tarjetas de red muy avanzadas para el equipamiento que teníamos en el edificio… ¿Consecuencias? Importante tiemo de baja (inoperabilidad) mientras se trataba de solucionar el problema, atrasando dos proyectos de nivel nacional, además del gasto en $$ asociado.
* En una ocasión en un paseo de familia le advertí a mi padre que no adelantara en curva. ¿Necesito decir lo que siguó? — Nos vimos de frente con un camión con remolque que alcanzamos a esquivar pasando a la berma de la pista contraria, aún en curva y en pendiente. Sigo vivo…
===== Listado de Recomendaciones =====
¿Estamos listos entonces? ⇒ Pasemos entonces a un listado de recomendaciones en mis áreas de especialidad:
==== Preferencias: Informática ====
De momento las recomendaciones más importantes, y las que más impactan en las personas que me consultan debido a las consecuencias en términos de costos operacionales, gastos legales, consumo de tiempo u otros factores similares, es en el área de la informática. He aquí que recomiendo lo siguiente:
^ Algunas preferencias personales ^ ^
^ Programas Preferidos ^^
| Edición de texto (Windows) | Notepad++. En caso que tengas que usar una consola, el clásico EDIT.COM
es la mejor opción. |
| Edición de texto (Linux) | En consola: Nano.
En ambientes gráficos: Nedit, la mejor relación simpleza/calidad, a menos que requieras Unicode, en cuyo caso recomiendo Mousepad y Kate. |
| Navegador Web | Opera, de Opera Software (hasta la versión 9.23). |
| Gestor de Descargas | Extensión “DownthemAll!” de Firefox. |
| Diseño Web | http://amaya.w3.org/ — Amaya, el editor web oficial del W3C.
Ojo, si tienes dinero o un crack, Macromedia Dreamweaver no se queda nada atrás. |
|
^ Hardware: Mejores Marcas (prefiere estas marcas para sistemas de producción, de todas maneras) ^^
| Procesadores | AMD |
| Almacenamiento | Seagate o Western Digital (específicamente los discos IDE) |
| Placas Base | Asus |
^ Hardware: Peores Marcas (evita incluso cotizar con ellos, a toda costa) ^^
| Almacenaimento | Maxtor |
| Discos Flash / Pendrives | Cigardrive |
| Insumos | HP seguidos de cerca por Lexmark |
^ Sistemas Operativos e Instalaciones
| Mejor versión de Windows | Windows 2000 |
| Mejor distribución de Linux | Linux openSuse 10.1 |
| Escritorio de Linux preferido | XFCE 4.4 |
| Programas no-libres que
vale la pena pagar | WinACE, WinAMP, Opera, Scientific Workplace, Total Commander |
| Programas libres a los que
vale la pena donar | Nedit, Stellarium, Apache, Webmin. |
^ ¿Quieres tener tu servidor web? | Ubuntu Server 6.06 (LTS), o en su defecto ALT Linux 2.2 |
^ Formatos de almacenamiento recomendados ^^
| Para documentos de texto | OpenOffice (ODF) |
| Para planillas de cálculo | Microsoft Excel XLS |
| Para páginas web complejas | MIME HTML, la versión de Internet Explorer (una de las pocas cosas que tiene de bueno) |
| Para archivos comprimidos | ZIP (entre lo compatible que es y lo barato que es el almacenamiento para soporte estos dias, se prefiere ante Gzip y otras similares) |
| Códecs para audio | OGG Vorbis a menos que el hardware te fuerce a MP3 |
| Códecs para vídeo | XVID, con profiles de resolución de presentación (dxnhtntsc
y dxnhtpal
) |
| Para información en general | Simple y llano texto en codificación UTF-8, a menos que puedas darte el lujo (espacio en disco y poder de procesamiento) de XML bien formado. |
^ ¿Dónde buscar software libre? | http://alts.homelinux.net/ — un gran lugar para buscar alternativas a programas pagados. |
^ ¿Dónde buscar “otro” software? | http://www.chilewarez.cl/ — un índice completo y limpio, requiere registro. |
^ Antivirus | NOD32 (también me recomiendan AVG (antivirus) |
==== Otras ====
Si deseas hacer alguna consulta o pedir consejo sobre algún tema particular dirígete a la sección de Contacto.